La semana pasada Cementos Progreso lanzó las \”Guías Sostenibles para el Proceso Constructivo\”, las cuales fueron elaboradas y adaptadas por el Guatemala Green Building Council. El Arq. José Manuel Avila, Coordinador Técnico del GGBC y parte fundamental en la creación de la herramienta, nos platicó un poco más al respecto.
¿Qué son las Guías?
“Guías para el Proceso Constructivo” es un documento elaborado por el Guatemala Green Building Council esencialmente para constructores y contratistas con la finalidad de presentar una serie de estrategias aplicables a procesos constructivos en función de mitigar los impactos provenientes del proceso de construcción e incentivar las buenas prácticas de construcción.
¿Qué se quiere lograr con ellas?
Reducir los impactos provenientes del proceso de construcción. Estas guías pretenden ser una base para que constructoras, desarrolladoras y contratistas puedan medir y reducir su impacto ambiental, mejorar su eficiencia de recursos y adoptar un modelo de trabajo en función de reducir costos y aumentar su competitividad.
¿Qué áreas del proceso constructivo tratan de regular?
El documento busca impactar todas las etapas del proceso de construcción; movimiento de tierras, obra gris y fase de acabados. Para esto se trabajaron tres categorías para cada fase: Sitio, Materiales y Calidad del Ambiente Interior respectivamente. Además existen dos categorías más; Educación al Personal y Liderazgo que proponen estrategias que permitan integrar al personal en un objetivo en común y destacar el desempeño ejemplar.
Sitio: Busca reducir el impacto potencial de las actividades de construcción mediante el control de erosión y sedimentación del suelo y mitigar la presencia de factores resultantes del proceso que puedan afectar el entorno urbano y edificaciones o propiedades vecinas.
Materiales: Tiene como objetivo lograr un manejo integrado de materiales y residuos de construcción que asegure la reutilización o reciclaje de aquellos con valor en su contenido. Además promueve la utilización de material local que a su vez garantiza la disminución en la energía embebida proveniente del transporte de materiales y productos.
Calidad del Ambiente Interior: Busca reducir los problemas de calidad del ambiente interior resultante del proceso de construcción, con el propósito de mantener el confort y bienestar de los trabajadores durante la construcción y garantizar la calidad del ambiente a sus ocupantes.
Educación al personal: Involucrar a todos los participantes del proyecto para comprometer a todo el personal, con el fin de facilitar e incentivar el proceso de implementación, conocer su importancia y beneficios en función de lograr una transformación en la empresa.
Categoría de Liderazgo: Tomando en cuenta que la implementación de estas estrategias es ya un tema de liderazgo profesional, el GGBC les invita a saltar la barda e implementar estrategias adicionales fuera del documento con el fin de resaltar y sobre salir del proceso tradicional.
¿Estas prácticas se aplican ya en Guatemala?
Definitivamente sí, aunque hoy en día sea difícil de encontrarlas he sido testigo de que sí existen. Por ejemplo Grupo Itsa, empresa miembro Platino que he conocido durante mi periodo en el GGBC, cada vez que hago un reporte de sus obras o instalaciones me veo con la necesidad de destacar su calidad en el desempeño, orden y responsabilidad social. Siendo estas buenas prácticas un tema de liderazgo, la idea con el documento “Guías Sostenibles para el Proceso Constructivo “es que las empresas empiecen a tomar esto más allá de un un tema de liderazgo, sino una base en sus procesos y operación para elevar la calidad constructiva en Guatemala en términos de sostenibilidad, y estar siempre a un paso más del estándar y la norma local.
¿Cómo se adaptaron para Cementos Progreso?
Estas guías existían anteriormente con un documento elaborado por el GGBC para constructoras involucradas en proyectos en búsqueda de la certificación LEED, con el fin de que pudieran identificar y aplicar las estrategias pertinentes para lograr los créditos requeridos.
En función de poder premiar a sus clientes constructores por buenas prácticas constructivas, Cementos Progreso se acerca al GGBC buscando apoyo para elaborar un documento y un sistema de medición de desempeño para poder lanzar un concurso que premie a la constructora con mejores prácticas en obra.
A partir de esto, se concretó el documento base y se redactó en formato de “guías”, presentando una serie de estrategias de implementación y un checklist que permite evaluar varias estrategias para cada una de las categorías mencionadas anteriormente.
¿En qué consiste el concurso de Cementos Progreso?
El concurso busca premiar al proyecto cuya constructora haya sido evaluada como la de mejores prácticas. Para esto se llevaran a cabo una serie de capacitaciones para los auditores de Cementos Progreso y constructoras participantes para iniciar el primer periodo de evaluación durante lo que queda del año. La primera capacitación para auditores se llevó a cabo el pasado viernes 28 de julio por la Arq. Belém Salomon y mi persona.
Los auditores irán entregando reportes a lo largo del año y en diciembre se realizará una Auditoría final con el apoyo de miembros del GGBC para determinar al ganador dentro de 5 finalistas.
