[vc_row row_type=\”row\” use_row_as_full_screen_section=\”no\” type=\”full_width\” text_align=\”left\” background_animation=\”none\” css_animation=\”\”][vc_column][vc_column_text]Como parte de nuestro calendario de eventos y actividades del 2019, llevamos a cabo nuestro Greenbuilding Tour del mes de agosto, en donde tuvimos la oportunidad de visitar la Planta San Gabriel de Cementos Progreso, ubicada en San Juan Sacatepéquez.
En esta visita pudimos observar y conocer las distintas iniciativas que esta empresa lleva a cabo en cuanto a temas de responsabilidad social, entre las cuales podemos mencionar la creación de programas de educación para las personas de las comunidades aledañas a la planta, como clases de panadería para adultos; también cuentan con una escuela para niños hasta 5 grado de primaria, en donde se les transmiten valores de solidaridad y responsabilidad, además se les enseñan los idiomas inglés, español y kaqchikel.
En cuanto a temas de sostenibilidad se implementan técnicas como recolección de agua pluvial, la cual es almacenada en una laguna artificial la cual tiene la capacidad de abastecer los procesos industriales de la planta por 120 días, aproximadamente; adicionalmente cuentan con un vivero en donde generan 3 especies distintas de árboles para la reforestación de las áreas trabajadas, además cuentan con una banda transportadora de 1.5 km de longitud, para evitar la tala de árboles para la generación de caminos y de esta manera no utilizan transporte de hidrocarburos para el traslado de la materia prima.
También cuentan con filtros de aire en distintos puntos del área de producción para evitar la propagación de polvo y material particulado proveniente de los procesos industriales. Además cuentan con un biólogo en planta, el cual es encargado de monitorear la regeneración de la biodiversidad de la finca debido a la reforestación y el buen manejo de los recursos naturales, en la actualidad se han podido observar al rededor de 18 especies de distintos animales en este espacio.
Agradecemos a Cementos Progreso por abrir sus puertas y recibirnos para conocer sus procesos y medidas ambientales tan innovadoras, que son de gran aporte para la conservación de los recursos naturales del país.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=\”40px\”][vc_gallery type=\”image_grid\” images=\”24454,24455,24456,24457,24458,24459,24460,24461,24462,24463,24464,24465,24466,24467\” img_size=\”480×320\” column_number=\”4\” grayscale=\”no\” space_between_images=\”yes\”][vc_empty_space height=\”40px\”][/vc_column][/vc_row]