La necesidad urbana de una gestión sostenible.

Desde hace ya unos años las tendencias de sostenibilidad mundiales han enfatizado la importancia del papel que juegan las ciudades en lograr un desarrollo sostenible. Cada vez la migración hacia áreas urbanas es mayor, según la ONU actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades y se calcula que para el 2050 la cifra subirá a dos tercios. Es por eso que la ONU dedicó un objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible específicamente a crear ciudades y comunidades más sostenibles, inteligentes y resilientes. Si la mayoría de la humanidad va a vivir en ciudades, debemos encontrar maneras de utilizar más eficientemente los recursos y minimizar el impacto negativo de nuestras actividades sobre el ambiente.

La necesidad de optimizar nuestras ciudades es evidente. La escasez de agua es una crisis que no podemos costear, el World Wide Fund for Nature (WWF) calcula que hoy en día el agua simplemente ya no se da abasto, 1.100 millones de personas viven sin acceso a agua potable y según la ONU debido al rápido crecimiento de la población para el 2050 vamos a necesitar 55% más. Mientras, la contaminación atmosférica es una amenaza en contra de nuestra salud y la del planeta, la World Health Organization (WHO) confirmó el año pasado que 92% de la población mundial vive en áreas donde la contaminación ambiental sobrepasa los limites establecidos. En momentos como estos se necesitan innovadores dispuestos a promover prácticas responsables y a guiar a nuestras ciudades hacia la sostenibilidad.

En el Guatemala Green Building Council creemos que el sector construcción tiene la oportunidad de verdaderamente liderar el cambio y de establecerse como un agente clave para la transformación de nuestras sociedades. Es nuestro objetivo ampliar el escenario de discusión a través de esta nueva plataforma de comunicación y esperamos que el Guatemala Green Building Blog contribuya a afianzar la comunidad de líderes y emprendedores del sector construcción en Guatemala para promover la evolución sostenible del entorno urbano.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *